
¡Saludos! Diciembre ha llegado y las fiestas navideñas se hacen presentes.
El rico aroma del ponche. ¡Hoy! Escalaremos montañas para poder conocer al escritor invitado. Lou Wild
nació en 1981, durante todo ese tiempo hasta la fecha actual se ha realizado en
varias facetas. ¿Pero que lo hace diferente a los demás? Podría ser su manera alocada
de escribir. Esos relatos descabellados como me gustan Ja, ja
¡Te invitamos a conocerlo!
¿Quién Luis
Iniesta Serrano?
Es
alguien que cada vez siente más ajeno a sí mismo, y con quien me reúno (por
obligacion) para firmar documentos administrativos.
¿De donde surgió el seudónimo de Lou Wild?
Bueno,
exactamente no es un seudónimo a día de hoy. En su día, nació, como en muchos
otros casos, como un intento de no manchar, con mis textos, obras de teatro,
actos externos a ellos, en resumen, todo lo que yo era en verdad, a la
hiprogrita (progres hipocritas) gente que me crió y sus respectivas familias.
Cuando salió "Jóvenes Guerreros" aquello ya no podía sostenerse, y
cuando me vi con las maletas en la calle dejé allí a Luis Iniesta Serrano, y,
Lou Wild nació a una nueva vida. Pero vamos, si necesitas un segundo apellido,
para hacerlo más real, te concedo Morrison (el hijo del zorro en gaelico).
Si
te describieras. ¿Cómo lo harías?
Castaño
oscuro, ojos verdes rio, un metro setenta y tantos, no se cuantos kilos...
Jejeje.
¿De dónde surgió tu
pasión por escribir?
Simulacros de escritura hago desde
muy pequeño, y todo motivado por una enorme pasión por los cómics y los cuentos
de hadas. Pero, en serio no me llegó hasta los 16, la eterna mezcla entre
querer llamar la atención de alguien y expresar lo que ese alguien te hace
sentir. Por esta época comencé a devorar libros de forma indiscriminada, cuanto
más leía, más pensaba, más escribía.
¿Qué
dificultades se te han presentado en esta profesión?
Generalmente las ideas me vienen observando o
escuchando, mis personajes y mis historias siempre se alimentan de lo que me
rodea.
Al iniciar como escritor. ¿Qué fue lo más difícil?
Supongo te refieres a cuando empecé a publicar. Lo más
difícil siempre es lo externo, y, como esto afecta a nuestro trabajo: ¿Cómo
casar mi estilo con el gusto del público? Y, luego, como relacionarse con el
mundo editorial, los diferentes lugares donde publicar, y la gente que trabaja
en ellos.
¿Cuáles son tus metas por cumplir a largo plazo?
¿Quiénes son
las personas especiales que te acompañan a soñar?
Ahora mismo mi
editora / relaciones públicas / abogada / compañera de aventuras. Pero a este barco se puede subir quien
quiera: No hay un cupo máximo.
¿Tuviste alguna complicación al llevar acabo tu libro?
Con el primero
las complicaciones vinieron después de publicar. El segundo es autopublicada,
así que las complicaciones fueron las habituales en este caso: maquetación,
portada, etc. La promoción es bastante descorazonadora, sobre todo cuando
todavía no eres muy conocido.
¿Qué experiencias te han deja los concursos donde has participado?
Nunca he sido de participar en concursos, generalmente eran experiencias de
las que te marchabas como llegabas: de vacío, y no me refiero solo a premios
(la mayoría están dados de antemano) sino también a experiencias. Mi
experiencia en retos para grupos literarios es muy diferente, ahí eres parte de
un proceso, compartes más que compites, al final vale más lo que sacas de
vivencias o experiencias que cualquiera premio.
¿Qué
otras pasiones tienes a parte de la literatura?
A día de hoy, la música (me compraría cientos
de discos si pudiera)
¿Qué
objetivo tenía la revista Literaria: ADVENIENS donde eras codirector?
El
mismo que la Asociación Cultural Adveniens, de la que era copresidente. La
revista, que era el fin de todo, nació como el sueño de una filóloga y un
historiador que se habían conocido en un, campus de literatura organizado por
la UAH. El objetivo, una vez se fichó a más gente, fue siempre dar voz a
escritores e ilustradores que necesitaban un púlpito desde el que expresarse.
Luego vinieron los recitales y numeros monográficos (Centenario Alberti y
Cernuda) o iniciativas antibelicistas (Adveniens se desarrollo entre los
conflictos de Afganistán e Irak de principios del Siglo XXI).
Me he
enterado de que eres Licenciado en Historia especializado en mitología, arte y
filosofía por la universidad de Alcalá de Henares. ¿Nos contrarias un poco de
tu carrera? ¿Porque elegiste esa carrera y si cuentas con alguna anécdota?
Bueno, la
gente tiene tendencia a relacionar Historia con tochos de libros. Lo cierto es
que, quizá, sea una de las carreras más entretenidas que existen ya que en su
mayoría nos preparan para ser investigadores (al final de la carrera todos
acaban especializándose en un campo: arqueología, ciencias auxiliares
(numismatica, petrolíferos, etc), Medieval, Moderna / actual, estudios
antropológicos, etc. Lo cierto es que yo no iba a estudiar esta carrera, pero
no me dio la nota para Historia del Arte, y, llegué tarde para arreglar el
papeleo de la RESAD, así que empecé Historia (a secas). Anécdotas las he tenido
a cientos, pero si hay un recuerdo es exactamente el que ya te describió mi
colega Verónica Monroy al referirse a la Plaza Cervantes.
Durante tres
años trabajaste como actor semiprofesional participando en varias obras como:
Peter Pan, La Celestina, El Mago de Oz, El Oso, Luces de Bohemia. ¿Qué
experiencia te ha dejado colaborar en ellas?
En realidad,
fueron cuatro. Trabajar en teatro para
un escritor supone ampliar su capacidad de imaginación ya que la escena y todo
lo que en ella está debe preexistir en su mente sobre todo cuando se pasa de
actor a director. Además de que le hace
ganar en el manejo del diálogo dentro de la narrativa tanto dialéctica como
espacial (todo acto que se realiza mientras el personaje habla). El actor es "un narrador oral” por lo tanto,
es a través de su propia expresión corporal y oral con las que expresa la psicología
de su personaje, esto convierte a la gente de teatro en individuos que
controlan habitualmente la parte de los diálogos en su novela como una parte
fundamental.
Es una narración
donde existe un uso no habitual del esquema planteamiento, nudo y desenlace
donde se expone las aventuras de un grupo de jóvenes desde que por un accidente
obtienen una serie de habilidades especiales hasta que, pasando por una
sucesión de aventuras la novela alcanza un inevitable final que hace imposible
la continuación de la narración. "Jóvenes Guerreros" es una obra
englobada en el género fantástico donde se mezcla lo propio de las historias de
los superhéroes (y los esquemas de publicación de estas historias en cómic) con
historias de terror, visiones pasadas por un filtro adulto de los cuentos de
hadas clásicos y elementos de la narrativa experimental de los últimos ciento
cincuenta años.
Describe a los protagonistas de tu novela “Jóvenes
guerreros”.
¿Recuerdas alguna anécdota relacionada a tu libro?
Navegando por la web. Encontré algunas reseñas de tu
primer libro titulado “Jóvenes Guerrero” las críticas fueron realmente duras y
aplastantes. ¿Cómo reaccionaste a las críticas negativas?
No te voy a mentir, dolieron. Pero, quizá, más que
nada porque las mismas frases, aunque veladas con kilos de dulce ponzoña, las
recibía de mi entorno. En momentos así te das cuenta de cómo es realmente la
gente. Cuando no tienes donde apoyarte y te ves solo, los golpes impactan con
mayor fuerza.
Algo que me llamó la atención fue que explícitamente
catalogaran tu manera de escribir como depravada. ¿Tienes algo que decir sobre
ello?
Cada persona tiene su límite de sensibilidad, y lo
comprendo. Puedo entender que el libro no gustará por su estructura y
contenido. Pero cuando personas, que se colocan como guías de opinión, recurren
a la clasificación y análisis psicológico de un autor a través, únicamente, de
una primera impresión de su obra... Bueno, eso debería descalificarles más a
ellos, a ojos incluso de quienes les siguen, que a mi (Es una pena que no sea
así, esa gente acaba dando mala fama al colectivo de blogueros).
Con este inesperado recibimiento de tu obra. ¿Se te
paso por la menta dejar de seguir creando historias?
Evidentemente,
no todos somos David, y, Goliath es cada vez más grande.
¿Estás satisfecho con los resultados
obtenidos de tu trabajo en todos los aspectos?
Creo que ningún artista está completamente
satisfecho con su obra.
¿Cómo describirías tu segundo libro “Soulwalker Tres
Princesas”?
Describe a los protagonistas de tu novela “Soulwalker
Tres Princesa”.
¿Recuerdas alguna anécdota relacionada a tu libro?
¿Qué
diferencia hay entre tu primer
libro llamado “Jóvenes Guerreros” y el segundo titulado “Soulwalker
Tres Princesa”?
Sin el primero, y todo lo que conllevó, no hubiera
existido el segundo (en su origen, una reflexión sobre las Consecuencias de
nuestros actos y la predestinación a vivir ciertos sucesos / conocer a
determinadas personas). Son completamente distintas, solo tienen en común el
humor y el peso de los diálogos.
En una ocasión tuve la oportunidad de leer un fragmento de
tus escritos. El escrito me agrado
mucho, la idea fue original y sobre todo el tema que plantaste un poco loco. ¿podrías
compartir algún escrito?
Sí. Es más actual que lo que te leíste
<<Paola era la niña más bonita del
camping, allá en las Islas Cíes. Pero no sólo era bonita por fuera, tenía
algo... Algo que no tenían las otras niñas, al menos no las que vivían en mi
barrio.
-Abel, quiero darte algo ¿Lo quieres?
- me dijo aquel atardecer.
-Si... Si... Supongo - recuerdo tartamudear yo.
Ella puso los dedos índices y pulsar de su
mano de una forma curiosa. Luego me miro, y me dijo muy bajito:
-Pon lo dedos como yo.
Lo hice.
Entonces ella junto su figura con la mía.
-Así nunca te olvidarás de mí - me dijo antes de darme un beso y echar a
correr.
Nunca he vuelto a ver a Paola, pero guardo su trozo de corazón como
espero que ella guarde el mio. >>
¿Qué impresión
tienes de la editorial Atlantis?
En tu opinión, ¿qué piensas cuándo
critican un libro sin haberlo leído, solo porque el autor no es de su agrado?

¿Qué es más importante al elegir un libro,
la popularidad del autor o que realmente la historia te trasmita desde
principio a fin?
Imaginemos
que vamos a realizar una pócima para crear un libro. ¿Qué elementos debe tener un libro?

Menciona dos libros de escritores que recomendarías. ¿Porqué?
"Hermosas criaturas"
de Kami García y Margaret Stone, y, "Oscuros" de
Lauren Kate. Esos dos libros me engancharon al género fantástico actual, y sin
ellos no existiría "SOULWALKER - Tres Princesas" ni yo hubiera vuelto
a escribir.
Si tuvieras que dar el premio “Perezoso”
al libro más aburrido que hayas leído. ¿Cuál sería? ¿Por qué?
Uffff... Más de alguno de clionometria
(ciencia auxiliar de la Historia que, en algún caso, se ha transformado en
método de exposición, se basa en el uso de datos económicos y estadísticos como
única vía de exposición de la historia). El "por qué", bueno...
Digamos que solo los malos historiadores, y peores expositores, suelen recurrir
a este método o ciencia auxiliar.
¿Si tuvieras algún poder cual sería? ¿Para qué lo usarías?
Ahora mismo, la super capacidad de no bloquearme,
y ser superingenioso en esta entrevista.
¿Qué cambiarías de las personas, para
tener un mejor lugar para vivir?
La hipocresía
(la hipocresía de esos que se llaman progres).
¿Cuál es tu mayor temor? ¿Por qué?
¿Si tuvieras un maleficio qué harías?
Intentar quitármelo como fuera.
Todos en algún momento hemos pasado por
situación difícil. ¿Cuál será la clave
para salir victoriosos de esos baches?

Cómo cantaba el gran Joe Crocker, según
letra de los Beatles, "With a little help from my friends".
¿Tus mascotas tienen un valor sentimental
para ti?
Si tuvieras la opción de convertirte en un animal o planta. ¿Cuál sería? ¿Por
qué?
Desde luego sería un animal... ¿Cuál? La gente ya me
cree un oso, pero yo me veo más como un perro o un gato (sin chistes, please)
... ¿Un Fox Terrier? El "por qué" supongo que por afinidad.
¿Podrías compartir una foto que tenga un
significado espacial para ti? ¿Por qué?
¡Claro! Como he dicho mis perros eran muy
importantes para mi, lo más importante y lo que más me jodió dejar atrás cuando
me pusieron las maletas en la calle. Estos ojitos, está mirada exacta, es lo
único que quise llevarme conmigo.
Describe un lugar que represente a tu ciudad. La
Puerta del Sol, también llamada Kilómetro 0, es una plaza enorme, el corazón de
la vida madrileña (siendo el pulmón el Parque del Retiro). Lugar de reunión y
de encuentro para grandes y pequeños, parejas y grupos de amigos. El lugar
donde se despide al año para dar la bienvenida al nuevo. Lugar de leyenda que
contiene mil novelas.
Por último. ¿Qué experiencia te ha dejado
todo lo que has hecho?
Más que experiencias me ha hecho conocer
personas, y aprender de sus experiencias.
Menciona los libros que son de tu autoría.
![Soulwalker. Tres Princesas de [Wild , Lou ]](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51Zrl3tYOzL._SY346_.jpg)

Para concluir, agradecemos al escritor por su amabilidad de contestar nuestra pequeña entrevista. ¡Listos! Ya conocen, un poco más a nuestra invitado. ¡Atrévete a conocerlo leyendo sus libros!
![Soulwalker. Tres Princesas de [Wild , Lou ]](https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51Zrl3tYOzL._SY346_.jpg)

Para concluir, agradecemos al escritor por su amabilidad de contestar nuestra pequeña entrevista. ¡Listos! Ya conocen, un poco más a nuestra invitado. ¡Atrévete a conocerlo leyendo sus libros!
0 Reviews
¡Saludos! Les doy la bienvenida a mi espacio literario. ¡No sean tímidos, pueden encontrar varias secciones! Antes de irte, recuerda dejarnos un comentario y compartir nuestro espacio.