Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
La eterna
primavera se viste de gala para presentar a su primer cangrejito endémico de la
zona (psedothelphusa dugesi). En 1893 fue descubierto por un investigador
francés.
¿Quién diría que un animalito de tan solo once
centímetros pudiera adaptarse a un ámbito tan poco favorable, donde el agua
contaminada, la basura y otros residuos son su preciado territorio? ¿Pero qué
lo hace tan asombroso? Dicha especie ha sobrevivido por más de un siglo a todo
tipo de alteraciones ambientales, logrando adaptarse al medio donde se
encuentra.
La
Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos inició un proyecto de rescate,
en la barranca de San Antón, Salto Chico, Barrancas de Amanalco, en el
Rivereño, entre otras, para lograr reproducir a esta especie endémica.
“Este cangrejo se creía extinto tras leer los
documentos encontrados en 1985, pero lo volvieron a encontrar haciendo unas limpiezas
en las barrancas”.
El Pan de Indio es un hongo perteneciente al género Cyttaria único genero de la familia Cyttariaceae que taxonómicamente lo podemos clasificar dentro de los ascomicetos y la clase Helotiales. Cyttaria es un género parásito, provocando tumoraciones en ramas, pudiendo tener la forma de la tumoración carácter taxonómico. Posee algunas especies comestibles. Tienen un cuerpo carnoso de colores claros y casi esférico, en el cual están inmersos los apotecios.
Apotecio: Cuerpo fructífero en forma de disco o copa.
Alcanzan un diámetro de 2 a 11 cm según las
especies. C. hariotti (llao-llao) crece sobre guindo, ñire, lenga, coihue,
roble de Chiloé, y tiene un color amarillo-anaranjado intenso. Otras especies
también comestibles son C. darwinii (pan de indio), C. berteroi (pinatra), C.
espinosae (lihueñe) en Sudamérica (Gamundi & Horak1993).
Cyttaria spp. es un hongo consumido en
Argentina y Chile, pero también lo encontramos presente en otras zonas del
globo donde crece la falsa haya del sur (Nothofagus spp.) como son Nueva
Zelanda y Australia (Nothofagus spp. crece también en Nueva Caledonia y Nueva
Guinea, pero en estas Islas tropicales no se ven atacados por Cyttaría).
Fuente
Fuente
Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares
microscópicas ampliamente distribuido por todo el mundo. Son las algas más
comunes en el fitoplancton y tienen un papel fundamental en la cadena trófica
como productor primario en hábitats acuáticos. Una de sus características
distintivas es la formación de una pared extracelular de Sílice (SiO2 – Óxido
de Silicio (IV)) llamada frústula. Se conocen más de 200 géneros y alrededor de
100.000 especies actualmente existentes. Se estima que aparecieron en el
período Jurásico temprano.
Son organismos unicelulares generalmente de tamaño
microscópico, entre 2 y 200 μm, aunque algunas especies pueden alcanzar hasta 2
mm de longitud. La morfología es muy diversa; hay diatomeas esféricas,
cilíndricas, cuadradas, elípticas, etc.
Con la tecnología de Blogger.
Buscar este blog
Seguidores
GOODREADS
Los Conejos's bookshelf: read





Sin duda, es una simple pregunta, pero que al final puede confundirnos, cuáles son las acciones que nos define como personas, ¿Cómo nos gustaría que nos recordarán nuestros seres amados? Antes de desvanecernos junto al viento…
Es una hi...
tagged:
le-do





Las aventuras que tuvieron los personajes principales y su mascota, me han encantado por completo, donde una sopa de fideo, los transporto a un lugar grandiosa, hablaron con animales extraños, pero simpáticos. Sin duda, hay que reconocer...





by Sue Zurita
La historia de la protagonista a mi parecer se quedó inconclusa e incompleta al no conocer realmente cuales eran sus objetivos y metas en dicho libro. La escritora introdujo nuevos personajes que sirvieron solo de relleno, donde su salid...





by Maria Grau
Sin duda, este cuento infantil se puede clasificar como una colección para aprender a leer, pasito a pasito, al agregar en cada una de sus páginas pequeños párrafos que se repiten, para que los más pequeños puedan repetirlo en voz alta; ...





by Mar Pavón
Este cuento ha logrado sacarme una sonrisa, al mirar entre sus páginas garabatos y dibujos mal hechos, pero que lograron robarme el corazón al recordar que también los hacía cuando era pequeño.
Realmente me sorprendió los cuentos que Ma...

LA BIBLIOTECA DE LOS ESCRITOS PERDIDOS
La Pradera del Tochtli
NOVEDADES
-
¡Saludos, Piratas! ¡Zarparemos en nuestro barco para luchar contra el Bullying! En el viaje conoceremos esta simpática historia conformada...
-
En esta ocasión les comparto mi opinión del libro titulado “Cartas a una joven feminista” de la escritora Alma Karla Sandoval . Abarcando ...
-
¡Seguimos descubriendo lecturas infantiles! En esta entrada les comparto mi opinión del libro titulado “Valiente” de la autora María...
-
¡Saludos, chicos! En esta ocasión, me he tardado más en compartirles una nueva reseña, pero sin duda ha valido la pena esperar un poco,...
-
¿Quién dijo que cuidar a un anciano es tarea fácil? Y más si se trata del Sr. Marshall Crane con 81 años de edad. Pero lo peor de tod...
-
Adara es una mujer que rechaza la idea de reprimir sus opiniones y reflexiones; no ha leído tantos libros para quedarse callada. Tampo...
-
El circo de la muerte, así lo nombran en leyendas. Mencionan que aproximadamente medio siglo atrás llegó a Port Fallen, lugar donde oc...
-
¡Buenas, lectores! En esta ocasión, abrimos una convocatoria para todos los autores que estén interesados en participar en nuestra sección ...
-
¡Seguimos conociendo nuevos escritores! En esta ocasión tenemos la participación de la escritora Sarah Wall. Acompáñanos a conocerla u...
-
¡Año Nuevo! Y toca revisar las iniciativas que siguen vigentes. Si, también, te has puesto a curiosear, se han percatado que la mitad de los...